Leemos, oímos, vemos noticias tan violentas todos los días que parece que hemos desarrollado una capa protectora ante ellas.
En México desde hace muchos años ubicamos «lugares» que viven una violencia impensable en otros países, hemos reconocido la palabra feminicidio como parte del vocabulario con el que se vive y esperamos nunca tener que pronunciar.
El año empezó como siempre, con discursos de odio por aquí, por allá, con actos de transfobia, con actos de discriminación en la ciudad más abierta del país…
Y antes de que siquiera terminara el mes, los cuerpos de una pareja de lesbianas son encontrados tirados en una carretera.
Yulizsa (Tania) Ramirez y Nohemí Medina tenían 30 y 25 años, se casaron el año pasado, tenían 3 hijos, vivían en El Paso Texas y se encontraban en Cd. Juárez.
Es más, se habían comunicado con su familia la noche anterior a su desaparición.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa21%2Fb20%2F4b2%2Fa21b204b2da70f5a1e20e9ab95a9eb88.jpg)
Sus cuerpos desmembrados los encontraron sobre el asfalto y en bolsas de basura tirados en una carretera del Valle de Juárez en Chihuahua, el segundo estado con mayor número de crímenes de odio contra la población LGBT+*.
Justicia para Yilizsa y Nohemí
El fiscal del estado, Roberto J. Fierro descarta que la causa sea su orientación sexual, lo refiere más a su «actividad económica». Al estado lo gobierna la panista Maru Campos, quien se ha pronunciado contra el matrimonio igualitario y ha contribuido al clima de rechazo de la población LGBT.

Al contrario las Organizaciones de la Sociedad Civil han llamado a tratar el crimen con perspectiva de género, ha esta solicitud se ha sumado la Secretaria de Gobernación y CONAPRED.
Llama CONAPRED y @CONAVIM_MX a aplicar el Protocolo Nacional de Actuación para el Personal de Instancias de Procuración de Justicia del País, para esclarecer asesinato de dos mujeres lesbianas en Ciudad Juárez. #DiversidadSí#NadieAtrásNadieAfuera pic.twitter.com/VopMRUNlJN
— conapred (@CONAPRED) January 19, 2022
Igualmente el pasado jueves 20 de enero activistas y más de 100 civiles marcharon frente a la Fiscalía General del estado de Chihuahua exigiendo esclarecer el crimen.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3ff%2F0c8%2Fc22%2F3ff0c8c2235fd179f2064cafb0106e38.jpg)
Ciertamente México es el segundo país con más Crímenes de Odio, según datos del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBTI de la Fundación Arcoíris.
Sigamos exigiendo justicia, sigamos haciendo ruido, no normalicemos la violencia ni los discursos de odio, ni los comentarios que parecen inofensivos, porque no lo son.
*información de Letra S