






No crean que por ser una minoría somo poquitxs, según la Organización Mundial de Turismo en su segundo informe global,
dijo que existen 1.235 millones de turistas interncionales y nosotrxs representamos 35 millones de este mercado.
Es decir somo el 3% del turismo que viaja internacionalmente, tal vez parezca poco el porcentaje pero si tomas en cuenta que hablas de 35 millones de personas pues es todo un mercado y potencial motor para la industria.
Con referencia al primer informe se puede ver un crecimiento en gasto y en el mercado, esto se debe a que cada vez es más común que las personas salgan del closet en diferentes partes del mundo.
Sin embargo que exista un aumento no significa que nos sintamos del todo segurxs, pues uno de cada tres viajeros se ha sentido amenazado mientras viaja por su sexualidad y un 23% acepto cambiar su forma de ser para camuflajar su identidad o preferencia sexual, y evitar riesgos.
Los 10 países más inseguros para mujeres viajeras
Debido a esta situación de riesgo y seguridad que existe la OMT destacó las buenas práctigas de algunos gobiernos al posicionar sus ciudades como destinos gayfriendly, como Viena que tiene gran éxito en la bodas igualitarias y Madrid como un destino con gran diversidad de opciones para sus turistas.
También resaltó empresas que han lanzado campañas especificas para el mercado rosa, por supuesto que su principal objetivo de estas es vender, pero también otros objetivos indirectos como sensibilizar a los demás consumidores y alentar el respeto hacia la comunidad LGBTQ.
Ejemplo de estas empresas es AXEL Hotels que tiene varios destinos al rededor del mundo y se considera #heterofriendly y la aerolínea mexicana Aeromexico que incluso tiene un micro sitio donde sugiere destinos LGBTQ.


Con Información de: El Tiempo/ OMT
Te puede gustar: Las ciudades favoritas en México de los LGBT extranjeros






