Lenguaje Incluyente ¿Por qué Incluir?
Empecemos por algo básico, lo que no se nombra no existe… por eso la importancia del lenguaje y cómo lo usamos.
Quitemos tantitos prejuicios, desaprendamos y abramos nuestra mente a otras posibilidades.
Ahora si, te dejamos unas guías que te ayudaran a saber cómo usar el lenguaje inclusivo y no sexista en la vida diaria y hasta en el ámbito profesional.
Guía básica para una comunicación inclusiva y libre de prejuicios.
Elaborada por Versus, organización no gubernamental que busca fomentar debates sobre la discriminación de género, clase y raza con el fin de mejorar los contenidos en el periodismo de deportes.
Lenguaje incluyente en la comunicación institucional
El lenguaje incluyente es más que una x y una @, el uso cotidiano puede resultar complicado y más en escenarios institucionales y empresariales.
EL INE elaboró un par de guías que les pueden ser de mucha utilidad y si quieren saber más entren al micro sitio donde incluso pueden practicar con ejemplos e ir escalando en cada tema.

Recomendaciones para el uso incluyente y no sexista del lenguaje
Por su CONAPRED tiene desde el 2015 recomendaciones sobre como no usar lenguaje excluyente y también nos recuerda que este no solo puede ser sexista sino también dejar fuera a las personas con discapacidad, personas indigenas y persona refugiadas.